top of page

Pintura en México

  • Foto del escritor: marisolcs19
    marisolcs19
  • 11 feb 2016
  • 1 Min. de lectura

José Jara

Pintura presente siempre sera pintura moderna, en este momento vemos a José Jara como esta que es verídica al contrario de la pintura donde México entra al Partenón, esta es una gran obra del veracruzano estudiante de la Academia de San Carlos.

José Jara. El velorio, 1889. Óleo/tela. 178 x 134.5 cm.

Otra importante y muy nacionalista obra de Jara es

José María Jara, Fundación de la ciudad de México, 1889

German Gedovius

Las obras generadas en la Academia Nacional de Bellas Artes, como La dama de las violetas de Germán Gedovius, mostraron la difusión del simbolismo en México.

La dama de las violetas, ca. 1908 óleo / tela 90 x 90 cm.

Roberto Montenegro

Fue un precursor del arte contemporáneo en México y extendió la cultura mexicana en el extranjero.

Roberto Montenegro (1881-1968), Homenaje a Chirico, ca. 1944, Oleo / tela, 70.5 x 59 cm

Roberto Montenegro (1881-1968), Síntesis, 1939, Óleo / tela, 100 x 140 cm

Julio Ruelas

Mexicano nacido en Zacatecas, sus pinturas me parecen algo controversiales, en la siguiente pintura se presenta una mujer, pintada como "femme" fatal, que tiene todo el poder y se ve que ella esta a cargo de la situación.

La Domadora (1897)

"Ruelas fue radical y dandy, porque su vasto escenario de la muerte no entorpece su capacidad de ilustrar con elegancia finisecular “El Cuervo” de Edgar Allan Poe o de producir un icono tan lúcido del veneno de la crítica, alegoría intemporal de la calumnia, que a Kafka le hubiese inspirado un cuento, ese mosquito monstruoso, medio elefante, medio mujer que se dispone a taladrar gozoso la frente despejada del hombre moderno."

Jonathan Allen

 
 
 

Comentarios


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page